El clásico de Molière tiene en su elenco a actores de la talla de Daniel Muñoz, Tamara Acosta, Bastián Bodenhöfer, Gloria Munchmeyer, Mariana Loyola, Magdalena Müller, Álvaro Espinoza, Francisco Pérez-Bannen, Tito Bustamante, Juan Carlos Maldonado y Claudio Ravanal.
Martes 8 de abril. – Continuando con la serie de estrenos de grandes clásicos en formato sonoro como “Romeo y Julieta” y “La Casa de Bernarda Alba”, Chileactores y su Fundación Gestionarte estrenan un nuevo podcast de ficción: “Tartufo”, clásica obra del dramaturgo y poeta francés Molière.
La producción de esta obra sonora, realizada por la Fundación Gestionarte de Chileactores, busca acercar los clásicos de la literatura a los estudiantes de enseñanza media. “Una de las maravillas de este formato es su invitación a imaginar la historia, a visualizar lo que escuchamos. La ficción sonora es un abrazo al sentido de la imaginación, una invitación a sumergirse en la narrativa y dejar que nuestros sentidos nos guíen”, dice Esperanza Silva, presidenta de Chileactores.
La obra que data de 1669, narra la historia de Orgón, un hombre acomodado que lleva a su casa a Tartufo, un falso devoto que despierta las sospechas de la familia. En esta versión de 2025, el montaje es adaptado y dirigido por Néstor Cantillana, y en su elenco destacan Daniel Muñoz, quien da vida a Tartufo y Bastián Bodenhöfer que interpreta a Orgón. El reparto lo completan destacadas actrices y actores que interpretan a la familia de Orgón, como Tamara Acosta quien encarna a su mujer, Gloria Münchmayer a su madre, Francisco Pérez-Bannen como el cuñado de Orgón y Álvaro Espinoza con Magdalena Müller quienes interpretan a sus hijos.
El director de la versión sonora de este clásico universal, Néstor Cantillana, cuenta que Tartufo “es una obra muy entretenida, muy dinámica porque como espectadores sabemos que el tipo está engañando, pero el protagonista, no. Es muy interesante justamente por eso, también por lo mismo, es muy contingente”. El actor agrega que “con todo lo que está pasando en el mundo, cuando la justificación de una guerra es la religión, tener a Dios de tu parte. Cuando uno ve estos movimientos de extrema derecha que también se agarran de lo religioso, te das cuenta que Molière fue realmente un visionario”.
Actuar en un formato netamente sonoro siempre es un desafío, así lo ve Daniel Muñoz, quien da su voz e interpretación a Tartufo, y comenta que fue un trabajo que disfrutó hacer, aunque reconoce que “es un formato bastante difícil, en el escenario uno lo ve diferente, el proceso es más fácil si se quiere. Ahora es una mezcla entre el teatro, el cine y la radio. Es un formato que me divierte mucho porque tiene la posibilidad de llegar a territorios del arte, de la actuación, de la expresión que uno no tiene en otros espacios donde actúa”.
Tamara Acosta por su arte, quien en esta obra vuelve a compartir elenco con Daniel Muñoz tras su recordado paso por “Los 80”, señala que “hacer un formato sonoro es muy entretenido, es una de las partes de la actuación que nos gusta mucho a los actores, porque uno actúa por la voz y ese es un ejercicio muy interesante. Además hacer Tartufo que es un clásico, que uno ha visto mucho y traerlo un poco a la contingencia de hoy, es muy interesante y muy entretenido de escuchar”.
También son parte del elenco de Tartufo Sonoro Mariana Loyola en el papel de la criada, Juan Carlos Maldonado como el novio de Mariana, Tito Bustamante interpretando al alguacil y Claudio Ravanal en el rol del policía.
Los diez capítulos de la nueva ficción sonora de Chileactores y Fundación Gestionarte ya se encuentran disponibles en su totalidad en Spotify y en el canal de Youtube @SomosChileactoreslle Mella.
ESCUCHA TARTUFO SONORO EN SPOTIFY

ESCUCHA TAMBIÉN LAS FICCIONES SONORAS “ROMEO Y JULIETA” Y “LA CASA DE BERNARDA ALBA”