60 AÑOS DE LA REMOLIENDA: CHILEACTORES LANZA VERSIÓN SONORA DEL CLÁSICO DE ALEJANDRO SIEVEKING

9 Oct 2025 | Noticias, NOTICIAS PORTADA

El lanzamiento de esta nueva ficción sonora de Fundación Gestionarte se realizó en el Teatro Nacional Chileno en donde se realizó una lectura dramatizada ante un público compuesto de alumnos de distintos colegios de la Región Metropolitana. La adaptación sonora de la obra de Alejandro Sieveking, dirigida por Pablo Striano y producida por Alejandro Trejo, ya está disponible en Spotify y Youtube de manera totalmente gratuita.

Es una de las obras fundamentales del teatro chileno, escrita por Alejandro Sieveking y dirigida por Víctor Jara, “La remolienda” se estrenó hace 60 años en la Sala Antonio Varas del por entonces Teatro Experimental, conocido después y hasta el día de hoy, como Teatro Nacional Chileno. Más de medio siglo después, y el mismo día y lugar en que la historia de Doña Nicolasa y sus hijos pisó por primera vez las tablas del teatro, una nueva versión en formato sonoro se presentó ante un público compuesto en su mayoría por estudiantes.

Este miércoles 8 de octubre, la Fundación Gestionarte de Chileactores, presentó “La remolienda Sonora”, versión en formato auditivo de 10 capítulos en donde bajo la dirección de Pablo Striano y la producción de Alejandro Trejo, un destacado elenco dio vida a la obra de Sieveking. Los actores y actrices que interpretaron con sus voces a los personajes son Paulina Hunt (Nicolasa), Claudia Hidalgo (Rebeca), Maga Ortuzar (Chepa), Isabel Orellana (Yola), Paula Ureta (Isaura), Matías Oviedo (Nicolás), Christian Campos Tapia (Graciano), Rodrigo Contreras (Gilberto) y Mauricio Aravena (Renato). 

La presidenta de Chileactores, Esperanza Silva, destaca la rigurosa selección que se hizo para el elenco, ya que «para la realización de este podcast de ficción, organizamos un casting en el que participaron 311 actrices y actores. El elenco que hoy nos acompaña fue cuidadosamente seleccionado para sus respectivos papeles entre todas esas audiciones. Es un enorme orgullo celebrar este hito con un grupo tan talentoso». Agrega además que esta nueva ficción sonora de Fundación Gestionarte es parte de «un profundo compromiso con rescatar y promover el patrimonio actoral y cultural de nuestro país», una tarea que se hace más especial este año en donde «nuestra fundación cumple doce años de trabajo, y nos llena de orgullo seguir cumpliendo esta misión con producciones de calidad y de primerísimo nivel».

Esta obra es especial para la actriz Paulina Hunt, quien interpreta a Nicolasa, ya que hace 45 años participó de este montaje junto a la recordada actriz nacional Ana González, quien en esa época hizo el papel que hoy interpreta Hunt. La actriz cuenta que «a principios de los 80 trabajé en ‘La remolienda’ en el Teatro El Ángel, con la compañía de la Ana González, ella hacía la Nicolasa, la dimos más de un año. Y cuando me llamaron a hacer el casting de este podcast sentí tan fuerte este personaje de la Anita González, lo había escuchado tantas veces, que había que mandar un audio para ser seleccionado, entonces dije, ‘voy a invocar a la Anita’. Aprendí mucho de ella, yo hago la Nicolasa que ella creó».

En tanto, el productor de «La remolienda sonora», Alejandro Trejo destaca además el trabajo y la experiencia que ya tiene trabajando junto al director Pablo Striano, con quien, junto a los actores y actrices, participaron de «jornadas largas de trabajo en donde hay que repetir las escenas, y tener bastante material de audio para después meternos al estudio, a la mesa de montaje y edición con Juan Pablo González, para crear el universo sonoro que es fundamental, tan importante como tener buenos actores y buenos intérpretes».

El lanzamiento del podcast de ficción se realizó en el Teatro Nacional Chileno ante la presencia de socias y socios de Chileactores y de estudiantes del Liceo Bicentenario Manuel Plaza Reyes de Lampa, del Liceo Bicentenario Municipal de Batuco y del Colegio San Benito de Recoleta.

Esta nueva versión de la obra en formato sonoro es una iniciativa de Fundación Gestionarte de Chileactores como parte de su labor de mantener vivo y rescatar el patrimonio actoral de nuestro país, como ya lo ha hecho con otros podcast de ficción como “Hamlet sonoro”, “Romeo y Julieta”, “Tartufo sonoro”, “La casa de Bernarda Alba” y “Anacleto Avaro sonoro”, todas obras disponibles en Spotify en Podcast Chileactores y en el canal de YouTube Somos Chileactores.